Bienvenidos a Dosis del Saber
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  • Las Sondas Voyager y los Sonidos de la Tierra.

    Las Sondas Voyager: Logotipo de la misión Voyager. La misión Voyager ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Esta misión fue diseñada para sacar ventaja de...
  • Los Sexenios - Miguel Alemán Valdés.

    Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Murió en la capital del país el 14 de mayo de...
  • Los Sexenios - Luis Echeverría Álvarez.

    Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Obtuvo el título de...
  • Los Sexenios - José López Portillo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Murió en su ciudad natal el 17 de...
  • Cacao contra el Alzheimer

    Al conocer los múltiples beneficios del chocolate, no es de extrañarse que haya sido considerado un regalo de los dioses en la mitología prehispánica. Ahora, una nueva propiedad surge a la luz....
  • CORRIENTE ELÉCTRICA PARA CURAR CARIES.

    Una nueva técnica tiene el potencial de tratar las caries sin necesidad de taladrar. investigadores han conseguido recubrir los dientes usando corriente eléctrica, un proceso indoloro para curar...
  • ENCUENTRAN RASTROS DE LA ANTIGUA TIERRA.

    Un estudio presentado en la conferencia de  Goldschmidt en Sacramento, California, afirma que la relación isotópica  previamente inexplicable registrada en las...
  • ¿Cuál será el alimento del futuro?

    Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del...
  • El precio por ser tan inteligentes.

    Hacer funcionar nuestro cerebro requiere de mucha energía y los seres humanos pagamos un alto precio por ser tan inteligentes, ya que ésto nos hizo más débiles físicamente respecto a otros...
  • ¿Por qué oímos zumbidos?

    Esta molestia, que afecta a una de cada seis personas en el mundo, obedece a numerosas causas, muchas de ellas evitables con un simple cambio de hábitos. Una de las más frecuentes es el exceso de...
  • Ilusiones Ópticas.

    DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son...
  • Gustavo Díaz Ordaz.

                                           Visita del Presidente Díaz Ordaz a Estados Unidos...
  • El único animal inmune al cáncer revela su secreto

    El ratopín rasurado, un roedor de África, no sufre tumores gracias a una variante del ácido hialurónico, la misma molécula que ya se usa en inyecciones antiarrugas en humanos, según un estudio...
  • UNAM

    ¿QUE ES LA UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la...
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

viernes

Cronicas y Relatos de México. --- Chronicles and Stories of Mexico.























Crónicas y relatos de México. 
 Chronicles and Stories of Mexico.
!Estas son nuestras Verdaderas Riquezas! 

La riqueza histórica y cultural de la Ciudad de México 
en voz de Ángeles González Gamio
Estreno: jueves 6 de junio a las 19:30hrs.
Repetición: domingos 18:30hrs.


Capítulos transmitidos hasta ahora en la parte de abajo.
hitherto transmitted chapters

  • A lo largo del programa la conductora guiará a los espectadores por los verdaderos tesoros de la Ciudad de México.

  • “La serie contribuye a la difusión de la cultura, al reconocimiento de nuestros grandes tesoros pero también al orgullo de tener todos estos sitios y a la sorpresa de no haberlas conocido antes”, Enriqueta Cabrera, directora de Once TV México.

Once TV México presentó su nueva serie original “Crónicas y Relatos de México”, conducido por la periodista, historiadora y cronista Ángeles González Gamio quien a través de una charla amena, pero sin perder el rigor histórico de los sitios y personajes que aborda, guiará al espectador por distintos espacios de la Ciudad de México caracterizados por su historia y tradición.

Para Enriqueta Cabrera, directora de Once TV México, la serie, dedicada a los grandes tesoros de nuestra ciudad, abre horizontes no sólo a los televidentes sino también a la gente que vive en las distintas delegaciones y barrios. “Sabemos que muchos acontecimientos sociales han desgarrado el tejido social pero si volteamos los ojos hacia la cultura y hacia este tesoro de los barrios, esto nos da una amalgama. Si la gente logra reconocer y reconocerse en estas crónicas, estaremos haciendo una contribución a la difusión de la cultura, al reconocimiento de nuestros grandes tesoros, pero también al orgullo de tener todas estas cosas y a la sorpresa de no haberlas conocido antes”, expresó durante la presentación realizada en las instalaciones de Canal Once.

Por su parte Ángeles González Gamio comentó que hacer este programa ha sido una experiencia extraordinaria. “Me dieron la oportunidad de mostrar en imagen lo que he venido escribiendo desde hace muchos años en el periódico La Jornada. A lo largo de estos años he tenido el privilegio de conocer a los grandes cronistas de esta ciudad y gracias a ellos he conocido lugares impresionantes que no me imaginaba que existían. Hoy tengo la oportunidad de mostrarlo en imágenes lo cual agradezco a Once TV México”.

A lo largo de la serie Ángeles González Gamio, quien es curiosa, espontánea y ávida de compartir lo que conoce, llevará al televidente por avenidas, iglesias, plazas, parques y demás construcciones de los distintos barrios y villas de la Ciudad de México, para conocer su historia, sus construcciones más representativas y algunas costumbres conservadas a lo largo del tiempo.

“Cuando decidimos hacer este programa pensamos que lo teníamos que hacer con Ángeles González Gamio; sabíamos que teníamos un gran personaje porque ella nos iba a llevar a lugares que muchas veces tenemos a la vuela de la esquina, pero al estar tan inmersos en esta ciudad, no nos paramos a verlos. Pocas personas conocen tan bien del tema, ella tiene la pasión por contar y lo hace de una manera entrañable”, comentó Alfredo Marrón Santander, Director de Producción Once TV México.

Algunos lugares que visitará Ángeles González Gamio son el Centro Histórico (declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, 1987), Coyoacán (declarado Zona de Monumentos Históricos, UNESCO 1990), Xochimilco (declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, 1987), Iztapalapa, San Ángel, Milpa Alta, Tacubaya, Azcapotzalco, Iztacalco y Chapultepec. En cada episodio, nuestra guía se entrevistará con diferentes cronistas que de alguna u otra manera están relacionados con el lugar que se visita.

Cabe mencionar que Ángeles González Gamio es actualmente una de las más reconocidas cronistas. Es nieta de don Manuel Gamio, ilustre arqueólogo, de quien heredó el gusto por la historia de nuestro país y de la Ciudad de México. 
Egresada de la Universidad Autónoma de México, es cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México desde hace casi dos décadas.

Fue directora de la revista “A pie. Crónicas de la ciudad de México” y condujo los programas radiofónicos “Ven para acá” del INAH y “Verde en serio” de Radio Mil; también ha sido colaboradora de los periódicos “La Jornada”, “Uno más uno”, “El Día” y en la revista “Tiempo Libre”.

Es autora de varios libros de historia como "Charlas de café con Josefa Ortiz de Domínguez", “El Palacio Nacional de México” y “Corazón de piedra, crónicas gozosas de la Ciudad de México”, entre otros.

Ángeles González Gamio ha sido galardonada con los siguientes reconocimientos: Presea “Benito Juárez” de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; “Medalla al Mérito” del Festival de la Ciudad de México en el Centro Histórico y los reconocimientos “Jesús Galindo y Villa” y “Miguel Othón de Mendizábal” del INAH. Este año, recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013 con TVUNAM por la serie "Tesoros y Secretos del Barrio Universitario".
El programa se transmitirá todos los jueves a las 19:30 horas con repetición los domingos a las 18:30 hrs. Asimismo se podrán observar desde la página web de Once TV México.

Palabras de Ángeles González Gamio 
“Para mí hacer este programa ha sido una experiencia extraordinaria, me dieron la oportunidad de mostrar en imagen lo que he venido escribiendo desde hace muchos años, primeramente en el periódico Uno más Uno y desde hace 20 años en el periódico “La Jornada” todos los domingos. A lo largo de estos años he tenido el privilegio de conocer a los grandes cronistas de esta ciudad, ¿ustedes saben que hay alrededor de 40 cronistas?. Los hay de los pueblos, de los barrios, de las delegaciones.. y gracias a ellos he conocido lugares impresionantes que no me imaginaba que existían. Hoy tengo la oportunidad de mostrarlo en imágenes lo cual agradezco a Once TV México.

Acabamos de ir a la zona chinampera en Xochimilco, donde se siembran las hortalizas y es algo muy emocionante porque para llegar ahí, tuvimos que cruzar canales, por tablones, cargar equipo, pero valió la pena. Es impresionante ver esas hectáreas sembradas todas con hortalizas maravillosas. Ahí tuvimos la oportunidad de platicar con la gente que está sembrando y produciendo en esas chinampas igual como lo hacían los mexicas, xochimilcas y texcocanos hace más de 500 años. Son sin duda, lugares difíciles de llegar y espero realmente que la gente se emocione de ver estos grandes tesoros. En este programa le damos voz a los cronistas porque son los que verdaderamente están preservando y rescatando día a día la memoria histórica de la ciudad. ”

Palabras de Enriqueta Cabrera, directora de Once TV México 
“Nosotros nos sentimos muy orgullosos de estar haciendo estos proyectos, me parece que abre horizontes a los televidentes que nos ven y también a la gente de las distintas delegaciones y los distintos barrios. Esta serie está realmente dedicada a los grandes tesoros de nuestra ciudad. Ángeles González Gamio precisamente nos invita a descubrir y redescubrir lugares como por ejemplo el capítulo de Azcapotzalco, donde podremos ver los tesoros que aloja el convento, como la colección de pintura novohispana de Villalpando que se encuentra ahí exhibida.

Sabemos que muchos acontecimientos sociales han desgarrado el tejido social pero si volteamos los ojos hacia la cultura y hacia este tesoro de los barrios, esto nos da una amalgama. Si la gente logra reconocer y reconocerse en estas crónicas, yo creo que estamos haciendo una contribución a la difusión de la cultura, al reconocimiento de nuestros grandes tesoros, pero también al orgullo de tener todas estas cosas y a la sorpresa de no haberlas conocido antes.” 
Palabras de Alfredo Marrón Santander / Director de Producción Once TV México

“Cuando decidimos hacer este programa pensamos que lo teníamos que hacer con Ángeles González Gamio; supimos que teníamos a un gran personaje porque ella nos iba a llevar a lugares que, muchas veces tenemos a la vuela de la esquina, pero al estar tan inmersos en esta ciudad, no nos paramos a verlos. Pocas personas conocen tan bien del tema, ella tiene pasión por lo que cuenta y lo hace de una manera entrañable.”

Visita: http://www.oncetv-ipn.net/cronicasdemexico





ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Reconocida periodista e historiadora egresada de la 
Universidad Nacional Autónoma de México. Nieta de don 
Manuel Gamio, ilustre arqueólogo, de quien heredó el gusto 
por la historia de nuestro país y de la Ciudad de México. 
Es cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México desde 
hace casi dos décadas y miembro del Consejo de la Comisión 
de Derechos Humanos del Distrito Federal hasta el 2010.
Ángeles González trabajó en el Instituto Nacional de 
Antropología e Historia (INAH), coordinó el Consejo de la 
Crónica de la Ciudad de México y fue directora de la Revista 
“A pie. Crónicas de la ciudad de México”, entre otras 
actividades. En el periodismo incursionó en programas radiofónicos como “Ven para acá” del INAH y “Verde en 
serio” de Radio Mil; también ha sido colaboradora de los 
periódicos “La Jornada”, “Uno más uno”, “El Día” y en la 
revista “Tiempo Libre”.
Es autora de varios libros de historia como "Charlas de café con Josefa Ortiz de Domínguez", “El 
Palacio Nacional de México”, “Corazón de piedra, crónicas gozosas de la Ciudad de México”, 
“Manuel Gamio una lucha sin final”, “Grandeza mexicana a fin de milenio”, “Perfil de los 
mexicanos de la Ciudad de México al cambio de milenio”, “Orígenes de nuestra Ciudad”, “Sucedió 
en un barrio de la Ciudad”, “El derecho a la Ciudad”, “Las mujeres de la torre”, “El patrimonio 
rescatado” y “Ser y hacer de la mujer”. 
Ángeles González Gamio ha sido galardonado con los siguientes reconocimientos: Presea “Benito 
Juárez” de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; “Medalla al Mérito” del Festival de la 
Ciudad de México en el Centro Histórico y los reconocimientos “Jesús Galindo y Villa” y “Miguel 
Othón de Mendizábal” del INAH. Este año, recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013 con 
TVUNAM por la serie "Tesoros y Secretos del Barrio Universitario".





La ciudad de México es, hoy en día, una de las metrópolis más importantes y dinámicas del mundo. Los siglos de historia que la han delineado, han dejado rastros aún hoy visibles, pero escondidos en sus calles y barrios. Existe toda una riqueza cultural difícil de reconocer en el trajín cotidiano, pero que gracias a la labor constante e invaluable de sus cronistas ha logrado mantenerse viva.


Crónicas y relatos de México se propone justamente llegar al corazón de todo este acervo que muchas veces pasa desapercibido: oficios, usos, costumbres y métodos de trabajo que creíamos desaparecidos, y que en algunos barrios aún se preservan; saberes que se transfieren orgullosamente de generación en generación; construcciones emblemáticas de gran belleza; recintos que protagonizaron momentos históricos que marcaron el rumbo de nuestra nación; diversas obras representativas del arte mexicano y muchas otras bellezas.


Y quién mejor para conducir esta serie que Ángeles González Gamio, reconocida periodista y cronista del Centro Histórico desde 1997, una mujer con curiosidad de investigadora, espontánea, dispuesta a compartir todo lo que descubre, quien no pierde la capacidad de maravillarse con cada uno de estos hallazgos y que, con gran sencillez y honestidad, nos revela: “En este programa le damos voz a los cronistas, porque son ellos quienes verdaderamente están preservando y rescatando día a día la memoria histórica de la ciudad… Existen alrededor de 40 cronistas vivos. Los hay de los pueblos, de los barrios, de las delegaciones... y gracias a ellos he conocido lugares impresionantes que no me imaginaba que existían”. 


Bienvenidos a Dosis del Saber.




No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas: