Bienvenidos a Dosis del Saber
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  • Las Sondas Voyager y los Sonidos de la Tierra.

    Las Sondas Voyager: Logotipo de la misión Voyager. La misión Voyager ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Esta misión fue diseñada para sacar ventaja de...
  • Los Sexenios - Miguel Alemán Valdés.

    Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Murió en la capital del país el 14 de mayo de...
  • Los Sexenios - Luis Echeverría Álvarez.

    Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Obtuvo el título de...
  • Los Sexenios - José López Portillo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Murió en su ciudad natal el 17 de...
  • Cacao contra el Alzheimer

    Al conocer los múltiples beneficios del chocolate, no es de extrañarse que haya sido considerado un regalo de los dioses en la mitología prehispánica. Ahora, una nueva propiedad surge a la luz....
  • CORRIENTE ELÉCTRICA PARA CURAR CARIES.

    Una nueva técnica tiene el potencial de tratar las caries sin necesidad de taladrar. investigadores han conseguido recubrir los dientes usando corriente eléctrica, un proceso indoloro para curar...
  • ENCUENTRAN RASTROS DE LA ANTIGUA TIERRA.

    Un estudio presentado en la conferencia de  Goldschmidt en Sacramento, California, afirma que la relación isotópica  previamente inexplicable registrada en las...
  • ¿Cuál será el alimento del futuro?

    Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del...
  • El precio por ser tan inteligentes.

    Hacer funcionar nuestro cerebro requiere de mucha energía y los seres humanos pagamos un alto precio por ser tan inteligentes, ya que ésto nos hizo más débiles físicamente respecto a otros...
  • ¿Por qué oímos zumbidos?

    Esta molestia, que afecta a una de cada seis personas en el mundo, obedece a numerosas causas, muchas de ellas evitables con un simple cambio de hábitos. Una de las más frecuentes es el exceso de...
  • Ilusiones Ópticas.

    DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son...
  • Gustavo Díaz Ordaz.

                                           Visita del Presidente Díaz Ordaz a Estados Unidos...
  • El único animal inmune al cáncer revela su secreto

    El ratopín rasurado, un roedor de África, no sufre tumores gracias a una variante del ácido hialurónico, la misma molécula que ya se usa en inyecciones antiarrugas en humanos, según un estudio...
  • UNAM

    ¿QUE ES LA UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la...
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

sábado

Cacao contra el Alzheimer


Al conocer los múltiples beneficios del chocolate, no es de extrañarse que haya sido considerado un regalo de los dioses en la mitología prehispánica. Ahora, una nueva propiedad surge a la luz. Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York (EE.UU.), han descubierto que una preparación específica del extracto de cacao, denominada Lavado, puede reducir el daño a las vías nerviosas cerebrales ocasionado por el Alzheimer, aun antes de que aparezcan los primeros síntomas.

El equipo de científicos, liderado por el Dr. Giulio Maria Pasinetti, utilizó ratones genéticamente modificados para imitar el Alzheimer y observó que el extracto de cacao Lavado previene la formación de cúmulos de proteína ?-amiloide (Aß) en el cerebro de los animales, los cuales dañan a las neuronas conforme progresa la enfermedad.

La proteína Aß acumulada interfiere con la sinapsis de las neuronas e interrumpe los circuitos de la memoria. Además, genera respuestas inmunes inflamatorias, como la infección, que desencadenan una oleada de sustancias químicas destinadas a destruir a los invasores pero que terminan por dañar a las propias neuronas.

El Dr. Pasinetti y sus colegas probaron los efectos de tres diferentes extractos de cacao en los ratones de laboratorio; Natural, "Dutched" (tratado con un alcalinizante para modificar su color y suavizar su sabor) y Lavado, cada uno conteniendo diferentes niveles de polifenoles. Encontraron que el Lavado, el cual contiene la mayor concentración de polifenoles, era el más eficaz tanto en reducir la formación de oligómeros de Aß, como en revertir el daño a las sinapsis.

Los resultados del estudio, publicado en Journal of Alzheimer's Disease (JAD), son los primeros en sugerir que el incluir cantidades adecuadas de polifenoles de cacao en la dieta a largo plazo, puede prevenir el declive cognitivo. Los polifenoles son un tipo de antioxidante que también se encuentra en las frutas y verduras, las cuales podrían prevenir las enfermedades degenerativas en el cerebro.

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas: