Bienvenidos a Dosis del Saber
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  • Las Sondas Voyager y los Sonidos de la Tierra.

    Las Sondas Voyager: Logotipo de la misión Voyager. La misión Voyager ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Esta misión fue diseñada para sacar ventaja de...
  • Los Sexenios - Miguel Alemán Valdés.

    Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Murió en la capital del país el 14 de mayo de...
  • Los Sexenios - Luis Echeverría Álvarez.

    Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Obtuvo el título de...
  • Los Sexenios - José López Portillo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Murió en su ciudad natal el 17 de...
  • Cacao contra el Alzheimer

    Al conocer los múltiples beneficios del chocolate, no es de extrañarse que haya sido considerado un regalo de los dioses en la mitología prehispánica. Ahora, una nueva propiedad surge a la luz....
  • CORRIENTE ELÉCTRICA PARA CURAR CARIES.

    Una nueva técnica tiene el potencial de tratar las caries sin necesidad de taladrar. investigadores han conseguido recubrir los dientes usando corriente eléctrica, un proceso indoloro para curar...
  • ENCUENTRAN RASTROS DE LA ANTIGUA TIERRA.

    Un estudio presentado en la conferencia de  Goldschmidt en Sacramento, California, afirma que la relación isotópica  previamente inexplicable registrada en las...
  • ¿Cuál será el alimento del futuro?

    Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del...
  • El precio por ser tan inteligentes.

    Hacer funcionar nuestro cerebro requiere de mucha energía y los seres humanos pagamos un alto precio por ser tan inteligentes, ya que ésto nos hizo más débiles físicamente respecto a otros...
  • ¿Por qué oímos zumbidos?

    Esta molestia, que afecta a una de cada seis personas en el mundo, obedece a numerosas causas, muchas de ellas evitables con un simple cambio de hábitos. Una de las más frecuentes es el exceso de...
  • Ilusiones Ópticas.

    DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son...
  • Gustavo Díaz Ordaz.

                                           Visita del Presidente Díaz Ordaz a Estados Unidos...
  • El único animal inmune al cáncer revela su secreto

    El ratopín rasurado, un roedor de África, no sufre tumores gracias a una variante del ácido hialurónico, la misma molécula que ya se usa en inyecciones antiarrugas en humanos, según un estudio...
  • UNAM

    ¿QUE ES LA UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la...
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

jueves

Ilusiones Ópticas.










DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS

Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.

MECANISMOS QUE EXPLICAN LAS ILUSIONES ÓPTICAS

El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le envía, por ejemplo una mal interpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.

FISIOLÓGICAS

Ejemplo de estas son las postimagenes, es decir las imágenes que quedan aparentemente impresas en nuestra vista tras la observación de un objeto muy luminoso o el estímulo adaptativo frente a patrones alternantes muy contrastados, o en definitiva es una consecuencia de un exceso de estimulo visual, ya sea brillo, movimiento, parpadeo, color, etc.
La explicación está en que los estímulos tienen caminos neuronales individuales para los primeros estadios del proceso visual, y la estimulación repetida de sólo algunos de esos caminos confunde al mecanismo visual.

COGNITIVAS

Las ilusiones ópticas cognitivas pueden hacerse patentes mediante numerosos experimentos dedicados a atacar determinada vulnerabilidad del sistema visual. Son conocidas muchas figuras que al ser observadas aparentan algo diferente de lo que realmente representan.

Las ilusiones cognitivas se subdividen en:
- ambigüedades
- deformaciones
- paradojas
- ficciones

Ambigüedades

Son figuras que presentan dos alternativas de percepción. Ejemplos son el cubo Necker o el Rubin.

Deformaciones

Consisten en errores de percepción del tamaño, la longitud, la curvatura, los ángulos o cualquier otra propiedad geométrica. Un ejemplo ha sido presentado antes en la figura de las líneas paralelas. Otras de esta misma categoría son la llamada pared de la cafertería (porque fue descrita por alguien que la observó en la pared de azulejos de una cafetería) en la que las líneas horizontales que separan las filas de cuadrados son todas rectas y paralelas a pesar de la fuerte impresión de curvatura de las mismas. De hecho todos los dibujos, pinturas y fotografías que representan una perspectiva se incluyen en las deformaciones, puesto que se modifica la proporción relativa de las dimensiones y los ángulos para "aparentar" distancia y profundidad, es decir, tridimensionalidad, cuando en realidad la figura es plana, bidimensional.
Los estereogramas son otra rama de las ilusiones cognitivas que pueden incluirse en esta subcategoría. Se basan en "engañar" al cerebro haciendole crear una imagen tridimensional a partir de un motivo plano aprovechando la binocularidad. O dicho de otro modo, sacando partido a que la perspectiva captada por cada ojo es ligeramente diferente, de manera que la imagen percibida por cada uno es también ligeramente distinta y es el cerebro el que las fusiona en una sóla y tridimensional (con profundidad).

Paradojas

Presentan objetos imposibles. Un gran aficionado a crear este tipo de figuras fue el pintor M. C. Escher, que creó efectos sorprendentes como escaleras ascendentes que comienzan y terminan en el mismo punto. Otra figura clásica es el triángulo de Penrose.

Ficciones o visiones ópticas


Es la percepción de imágenes que en realidad no existen. Este tipo de ilusiones ópticas suelen ser consecuencia de estados de alteración mental.

Muchas veces nuestros cerebros nos juegan bromas y nos convencen de ver cosas que en realidad no están ahí. Estas ilusiones ópticas realmente jugarán con tu cerebro!

Un Gato o Una Paloma?:
























Esta imagen se mueve si le pasas eso por encima:


Hasta los gatos logran verlo.

Si miras a la cruz negra del centro verás que los círculos que desaparecen se vuelven verdes:


Mantén fija la vista en el punto verde del centro y verás como los otros puntos amarillos desaparecen:

Parece una espiral pero son círculos perfectos:

Este es genial, parece como si giraran:


Mira fijo al centro de esta imagen por 20 segundos, y luego mira a otro lugar:

A dónde se fue el cuadrado faltante?


Como siempre, terminamos esta lista de ilusiones ópticas con una imagen intrigante. A priori, los cubos que aparecen tienen diferente color, ¿no es cierto? Prueba ahora a tapar con un dedo la línea horizontal que los divide, ¿siguen siendo distintos?











No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas: