Bienvenidos a Dosis del Saber
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  • Las Sondas Voyager y los Sonidos de la Tierra.

    Las Sondas Voyager: Logotipo de la misión Voyager. La misión Voyager ha sido uno de los mayores éxitos de la NASA. Esta misión fue diseñada para sacar ventaja de...
  • Los Sexenios - Miguel Alemán Valdés.

    Nació en Sayula, Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Murió en la capital del país el 14 de mayo de...
  • Los Sexenios - Luis Echeverría Álvarez.

    Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. Obtuvo el título de...
  • Los Sexenios - José López Portillo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920. Presidente constitucional del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Murió en su ciudad natal el 17 de...
  • Cacao contra el Alzheimer

    Al conocer los múltiples beneficios del chocolate, no es de extrañarse que haya sido considerado un regalo de los dioses en la mitología prehispánica. Ahora, una nueva propiedad surge a la luz....
  • CORRIENTE ELÉCTRICA PARA CURAR CARIES.

    Una nueva técnica tiene el potencial de tratar las caries sin necesidad de taladrar. investigadores han conseguido recubrir los dientes usando corriente eléctrica, un proceso indoloro para curar...
  • ENCUENTRAN RASTROS DE LA ANTIGUA TIERRA.

    Un estudio presentado en la conferencia de  Goldschmidt en Sacramento, California, afirma que la relación isotópica  previamente inexplicable registrada en las...
  • ¿Cuál será el alimento del futuro?

    Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del...
  • El precio por ser tan inteligentes.

    Hacer funcionar nuestro cerebro requiere de mucha energía y los seres humanos pagamos un alto precio por ser tan inteligentes, ya que ésto nos hizo más débiles físicamente respecto a otros...
  • ¿Por qué oímos zumbidos?

    Esta molestia, que afecta a una de cada seis personas en el mundo, obedece a numerosas causas, muchas de ellas evitables con un simple cambio de hábitos. Una de las más frecuentes es el exceso de...
  • Ilusiones Ópticas.

    DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son...
  • Gustavo Díaz Ordaz.

                                           Visita del Presidente Díaz Ordaz a Estados Unidos...
  • El único animal inmune al cáncer revela su secreto

    El ratopín rasurado, un roedor de África, no sufre tumores gracias a una variante del ácido hialurónico, la misma molécula que ya se usa en inyecciones antiarrugas en humanos, según un estudio...
  • UNAM

    ¿QUE ES LA UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 por Cédula Real, organizada a la...
  • Rosalind Franklin.

    Fecha de nacimiento: Londres, Inglaterra, 25 de julio 1920  Murió: Londres, Inglaterra, 16 de abril 1958  Pionera Bióloga Molecular  E aquí es sin duda una científica con la...
  • CAMBIO CLIMÁTICO

    EN CONSTRUCCIÓN
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

miércoles

¿Porqué tenemos pocos recuerdos de nuestros primeros años de vida?























La mayoría de las personas no es capaz de recordar hechos que ocurrieron cuando eran muy pequeños, pese a haber sido protagonistas de ellos, aunque quizá, alguna experiencia si quedó marcada en el cerebro.
Se trata de algo muy normal y que los científicos denominan Amnesia Infantil. No es una enfermedad, sino que es una consecuencia de la forma en que los niños utilizan su cerebro mientras éste se desarrolla.

Los niños retienen recuerdos por poco tiempo y, a medida que pasan los años, estos desaparecen y son remplazados por otros. La amnesia infantil suele englobar el período entre el nacimiento y los cuatro años, aunque las memorias pueden ser borrosas hasta los ocho.

Cómo almacenan los recuerdos los bebés y niños

  
A diferencia de los adultos, el cerebro infantil procesa y almacena los estímulos e información de manera diferente y, a medida que los bebés y niños crecen, los contenidos se mueven y analizan de forma distinta, lo que evita el poder acceder a ellos tal como haríamos con un evento reciente o grabado en un cerebro más desarrollado.
Los niños son capaces de absorber información de manera mucho más rápida que un adulto, pero lo que ellos consideran importante de recordar varía mucho de lo que el resto consideraría relevante.

En la primera infancia, el hipocampo y corteza pre-frontal están muy poco desarrollados, siendo las zonas encargadas de almacenar recuerdos a largo plazo en los adultos.

Eso podría explicar la falta de recuerdos a largo plazo en la primera infancia. Además, entre los 4 y 8 años, la memoria tiende a ser más borrosa. Quizá se recuerden sensaciones pero no eventos. Un niño puede recordar que sintió al nacer su hermano, pero no el momento en si.


Cómo perciben el mundo los niños

Los pequeños tienen una forma única de absorber lo que ocurre a su alrededor. En un principio son siempre protagonistas de una memoria y clasifican el hecho según cómo lo vieron. Al no tener la capacidad cognitiva o de lenguaje para procesarlo y almacenarlo de forma correcta, el hecho se vuelve borroso o simplemente se pierde en el tiempo.

Aquellos recuerdos considerados como traumáticos, se borran más rápidamente para volverse casi inaccesibles, en lo que quizá sea una forma de protección para un cerebro en plena formación.

Se cree que las niñas tienden a mantener recuerdos antes que los niños. Estudios determinan que las niñas pueden recordar algo que ocurrió cuando tenían 3 años y medio y, en el caso de los varones, la edad sube a los 4 años.

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas: